La metodología Building Information Modeling se ha convertido en un requisito indispensable de los clientes para la elaboración de sus proyectos de construcción. Esto se debe, entre otras razones, a la exactitud de las mediciones finales para generar los presupuestos.
¿Cómo funciona el flujo de trabajo con BIM?
El modelo de información de construcción, mejor conocido como BIM o Building Information Modeling, reúne un grupo de procesos y metodologías creadas para la gestión de los datos de una obra de ingeniería civil o edificación.
El propósito de esta metodología es acortar el tiempo en la realización de las mediciones y emplearlo en el diseño. Como lo indica la consultora especializada Espacio BIM, se fundamenta en el intercambio de datos para la gestión de un proyecto de construcción.
“Bim centraliza toda la información de un proyecto (geometría o 3D, tiempo o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes”.
Anterior al BIM, con el sistema de diseño tradicional, las mediciones se obtienen mediante cálculos y comprobación. Ahora el trabajo está simplificado, sin embargo es importante la modelación correcta, con las capas y los elementos con las partidas que vamos a medir.
¿Cuál es el mejor programa para medición y presupuesto de obra en entorno BIM?
Presto es uno de los softwares de presupuesto y medición más interoperables del mercado. Su interfaz permite ordenar el presupuesto en capítulos y subcapítulos agregando precios, tamaño y el tiempo para realizar el presupuesto con información más precisa.
Este programa es fundamental para la metodología BIM, por tal motivo es importante conocer su funcionamiento. Accediendo al Curso de Presto (+ Cost It y Plan It) de Espacio BIM, es posible obtener los conocimientos necesarios para el manejo de Revit, exportar medición de nuestro modelo BIM y generar el presupuesto.
De esta manera podremos comenzar a utilizar esta herramienta que utilizan las empresas para integrar la metodología BIM en sus flujos de trabajo conectados a 5D.
Este programa también forma parte del mejor máster BIM del mercado, el Máster BIM Manager Internacional (+VR), de la consultora Espacio BIM, el cual te ofrece la oportunidad de convertirte en un experto en BIM a través de sus diversas alternativas de estudio.
La evolución en el área de la arquitectura y la construcción es indetenible, por ello es importante estar al día con las nuevas herramientas y la actualización de las que ya existen, para simplificar los cálculos y obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible.
Métodos de extracción de mediciones y presupuesto
Existen varios software de modelado BIM diseñados para proporcionar la cantidad de materiales de construcción que debemos emplear para la ejecución de la obra, de una forma exacta, indicando las unidades, longitud, superficie o volumen de una pared, un piso o un techo.
Estos listados los podemos obtener aplicando Revit, ArchiCAD, Allplan, entre otros programas, mediante la filtración de la información, esto con el fin de agilizar el proceso.
Extracción en BC3 en ArchiCAD
Este programa tiene una opción manual para cargar una base de precios en BC3, asignar partidas y elegir datos como volumen, superficie y longitud para obtener las líneas de medición y poder exportarlas y tener acceso a ellas en nuestro software de medición y presupuesto.
CYPE-Arquídemes para Revit y ArchiCAD
Esta aplicación, al igual que las anteriores, funciona de manera manual. Asigna partidas a elementos BIM a través de una base de precios y posteriormente la asignación de los elementos. Finalmente se exporta a BC3 o a Arquídemes.
Medit y Cost-It para Revit
Estas aplicaciones permiten crear una base de precios dentro del software de modelado y luego asigna un código a los elementos BIM con el propósito de que se carguen en las partidas que se han cargado y poder obtener automáticamente las líneas de medición. Recuerda que en el Curso de Presto (+ Cost It y Plan It) de Espacio BIM aprenderás todo lo necesario para su manejo.