La uralita, que se encuentra en el fibrocemento, es un material que desde hace más de 100 años empezó a ser utilizado en la construcción de hogares, mayormente en las cubiertas de los tejados ya que este era su producto estrella.

Sin embargo, este material puede llegar a ser altamente perjudicial para la salud de las personas debido a que en su contenido se encuentra el amianto. Los problemas de salud que puede causar la uralita son diversos y estos se deben a la inhalación de las fibras que están en las placas de fibrocemento.

Por este motivo, se ha estado llevando a cabo la retirada de uralita en Madrid de manera progresiva para que cada vez haya menos fibrocemento en la ciudad. Ya sea que la uralita esté en los tejados, cubiertas, depósitos, bidones o tuberías; independientemente del lugar que sea elaborado con uralita, puede ser retirado.

¿Por qué retirar la uralita?

La importancia que tiene retirar la uralita no puede pasarse por alto porque está en riesgo el estado de salud de todas las personas que lleguen a inhalarla. Considerando lo fácil que es su inhalación dado a que tiene una forma que le permite estar suspendida en el aire por largos períodos de tiempo, por lo que hay una alta probabilidad que una persona la inhale. E inclusive, las fibras de uralita se pueden adherir a la vestimenta de las personas, donde también pueden ser inhaladas inconscientemente.

Pero, la labor de retirar la uralita no debe hacerla cualquier persona, debe realiza únicamente personal calificado como Madrid Amianto quienes cuentan con todo un equipo profesional capacitado para el retirado de la uralita en sus diferentes presentaciones y garantizando un trabajo seguro, de calidad, donde no existirá riesgo para la salud de las personas que están cerca.

Una de las enfermedades más resaltantes que puede producir la inhalación de fibras de uralita es el cáncer de pulmón, llegando a ser en la mayoría de los casos una enfermedad mortal. La razón de esto es que cuando se inhala el amianto, tiene un efecto similar a cuando se fuma tabaco, es decir actúa como un cocarcinógeno.

Otra enfermedad que puede conllevar la inhalación de uralita es la asbestosis, la cual también es una condición de salud relacionada a los pulmones. Se caracteriza por la irritación de los tejidos pulmonares, como consecuencia, con el transcurrir del tiempo, es posible que se desarrolle una fibrosis pulmonar. Sin embargo, esto no ocurre a largo plazo, ya que pueden pasar décadas para que la persona se enferme.

Por otra parte, también puede desencadenarse un tipo de cáncer conocido como mesotelioma maligno, el cual radica en el peritoneo y pleura. No obstante, esta consecuencia es más usual en las personas que han tenido una exposición prolongada a la uralita, son pocos los casos que de personas que han tenido contacto leve y se han enfermado.

¿Cuándo debe retirarse la uralita?

Mientras la uralita se encuentre en un excelente estado, el riesgo de que se desprendan fibras es mínimo, por lo que el peligro que existe en una circunstancia de esta índole es mínimo. El verdadero peligro está cuando la uralita es manipulada o está deteriorada, ya que en ese estado sí es posible el desprendimiento de fibras de amianto, las cuales pueden ingresar a las vías respiratorias de las personas y causar a largo plazo las enfermedades mencionadas anteriormente.

Entonces, si tienes alguna estructura que esté elaborada con uralita y notas que está deteriorada o fue manipulada, lo mejor que puedes hacer es contactar con profesionales para que se encarguen de retirarla cuidadosamente, tomando todas las medidas de seguridad que sean necesarias.

Abrir chat
💬 ¿Cómo te podemos ayudar?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?