La construcción crecerá en España un 3% en 2017, según un reporte de Crédito y Caución que anticipa la continuidad en la rehabilitación y la estabilización de los márgenes de provecho en el área, que en 2016 registró un incremento de la producción de idénticas proporciones.
La aseguradora financiera sustenta este potencial desarrollo en el segmento residencial y comercial, ya que cree en este reporte consultado por Europa Press que el área registrará crecimientos más moderados en la creación pública y la ingeniería civil, ya que piensa que los esfuerzos de consolidación fiscal tienen la posibilidad de perjudicar negativamente a los desempeños de estas compañías.
CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL) y Caución asigna la evolución a «la rehabilitación económica de España, al incremento de las inversiones extranjeras y al retorno de la seguridad empresarial», de esta forma como al descenso de los costos de las materias primas, aunque precisa que el repunte procede de un nivel muy bajo tras la recesión: entre los años 2007 y 2014 la producción interna disminuyó en más del 50%.
Al depender mayormente de la financiación bancaria, prosigue el reporte, los bajos tipos de interés han beneficiado al área, de esta forma como las superiores perspectivas de desarrollo y la reducción de competidores en el mercado desde 2008. A esta más reciente situación además le asigna la aseguradora financiera la optimización en los cumplimientos de pago.
Las empresas que están en el negocio son más resistentes y la tasa de incumplimientos es baja, apunta, estimando que las insolvencias en la creación se estabilizarán o inclusive disminuirán sutilmente en 2017, luego de destacables reducciones en 2015 y 2016.
Más allá de que adoptan una posición menos restrictiva en el aseguramiento para las considerables compañías y grupos de todo el mundo, Crédito y Caución insta a la prudencia con las compañías más pequeñas. «El mercado todavía no se consolidó completamente, muchas compañías siguen muy endeudadas y las condiciones de los préstamos todavía no se han relajado totalmente», advierte la aseguradora.
EVOLUCION «DISPAR» DE LA CONSTRUCCION EN EL MUNDO
Estas previsiones se encuadran dentro del reporte que Crédito y Caución elaboró sobre la evolución de la creación en los distintos mercados de todo el mundo, que la aseguradora cree «dispar», ya que está «poderosamente relacionada con el desarrollo barato de cada país, el sentimiento de los inversionistas, de esta forma como con la seguridad de los negocios y los clientes», apunta. «Sin embargo, inclusive en los mercados donde el desarrollo de la creación fue muy robusto en los años anteriores, la rivalidad todavía es alta, los márgenes son reducidos, los usuarios públicos por lo general abonan tarde y la proporción de fracasos empresariales todavía es más grande que en la mayor parte de los otros sectores».
NUEVOS RETOS TECNOLOGICOS Y DEMOGRAFICOS
En todo caso, la aseguradora descubre oportunidades y retos que el área tendrá que enfrentar en los siguientes años, como el creciente encontronazo de la tecnología, con la emergencia de la RA, los drones, la impresión en tres dimensiones, el ‘Building Information Modelling’, los equipos autónomos o los materiales de creación avanzados. De igual modo, otro de los causantes que influirán en la creación en los siguientes años va a ser los cambios demográficos, ya que va a aumentar la demanda de vivienda, de transporte popular y de infraestructura de servicios públicos en las cada vez más nutridas superficies urbanas. Finalmente, además el reporte además recalca que muchas sociedades, fundamentalmente en Occidente, pero además en Japón y China, se combaten al envejecimiento de la gente, lo que modificará los patrones de inversión inmobiliaria.